El 31 de enero de 2020 Reino Unido dejó de pertenecer a la UE, regulándose dicha salida por el Acuerdo de retirada entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte que entró en vigor el 1 de febrero de 2020.

No obstante, y a pesar de dicha retirada, el Acuerdo establece un periodo transitorio que, en principio, durará hasta el 31 de diciembre de 2020, manteniéndose hasta entonces todos los derechos como si Reino Unido continuara formando parte de la UE (con algunas importantes restricciones).

De esta forma, los nacionales de Reino Unido seguirán siendo titulares del derecho a la libre circulación en España hasta el 31 de diciembre de 2020 y podrán, por lo tanto, solicitar su autorización de residencia y trabajo junto con sus familiares.

Sensu contrario, aquellos nacionales de Reino Unido que deseen instalarse en España después del 31 de diciembre de 2020 tendrá la consideración de nacionales de terceros países, quedando sometidos a las disposiciones del régimen general de extranjería.

Por lo tanto, aquellos nacionales de Reino Unido que sean titulares de un Certificado de Registro de la UE (tarjeta verde), así como sus familiares que sean titulares de una autorización de residencia de familiares de la UE (tarjeta comunitaria), así como aquellos que tengan resuelto favorablemente dichos expedientes, continuarán beneficiándose de dicho régimen de forma permanente, debiendo renovar dichos documentos como corresponda como si continuaran siendo comunitarios, de forma queno tendrán la obligación de solicitar una nueva condición de residente ni someterse, por tanto, a un nuevo proceso de documentación, pero tendrán el derecho a recibir, de conformidad con las previsiones de la Directiva 2004/38, un documento de residencia que expresamente recoja su condición de beneficiario del Acuerdo de retirada”.

Aquellos nacionales de Reino Unido (y sus familiares) que deseen tramitar dicha autorización de residencia y trabajo después del 6 de julio de 2020 (momento a partir del cual España ha instaurado un nuevo procedimiento para los mismos), deberán hacerlo a través del “trámite para la documentación de nacionales del Reino Unido” siempre y cuando pueda acreditar, entre otros elementos, su condición de residente en España en la fecha de retirada y periodo transitorio (por ejemplo, a través de su certificado de empadronamiento).

Y, por último, aquellos que deseen obtener una autorización de residencia y trabajo en España una vez concluido el periodo transitorio, deberán hacerlo ajustándose al régimen general de extranjería, como si de un ciudadano extracomunitario se tratara.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *